En pleno siglo XXI, el mayor capital de las empresas es el tiempo de sus profesionales. Ocuparlo para las tareas clave se ha convertido en la misión más fundamental.
Para cualquier profesional hacer una carrera dentro de la organización o ganar valor en el mercado depende de su capacidad para contribuir en el éxito del negocio, por eso, es prioritario automatizar lo automatizable! Las tareas tediosas y manuales se han convertido en la papa caliente que nadie quiere sostener, pues son posiciones con alta rotación, lo cual es doloroso para el empleado y para el empleador.
Hace muchos años, la industria de los datos era apenas un pequeño grupo de personas especializadas, pero hoy, el control de datos es una necesidad indispensable en cualquier industria y tamaño de empresa, no solo por ser eficientes, sino por el cumplimiento de las regulaciones y evitar sanciones.
Y es en esta industria en donde el trabajo manual es insostenible, pues seamos sinceros, quién en su sano juicio es feliz haciendo sincronizaciones de datos manuales, o buscando inconsistencias entre miles de datos… no hay cerebro que lo tolere por más de seis meses, comprobado!
Además, el trabajo manual inevitablemente implica cometer errores, y los errores en datos implican decisiones incorrectas, que afectan la utilidad de la empresa y los resultados del trabajo de muchas personas.
Soluciones como Gluesync de MOLO17 han sido específicamente creadas para automatizar la sincronización de altos volúmenes de datos en tiempo real y en sistemas heterogéneos, porque sabemos que el crecimiento de un negocio no siempre es lineal, y es común encontrar diversos sistemas en una sola organización, lo cual produce islas de información incomunicadas.
En conclusión, la automatización de tareas, especialmente en la gestión de datos, se ha convertido en una necesidad imperante. La optimización del tiempo de los profesionales, la reducción de errores y el cumplimiento de las regulaciones son factores críticos que impulsan esta transformación. Elegir una solución apropiada para reducir el trabajo manual es clave para mantener el foco en el crecimiento y en la toma de decisiones estratégicas.
Vivimos en un mundo en donde la información es poder y la automatización se presenta como el camino hacia la eficiencia, la productividad y el éxito individual y corporativo.