Transformación digital Archives - Kustomati https://kustomati.com/category/transformacion-digital/ Kustomati Wed, 26 Mar 2025 04:20:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://kustomati.com/wp-content/uploads/2024/04/Logo-Kustomati-150x150.png Transformación digital Archives - Kustomati https://kustomati.com/category/transformacion-digital/ 32 32 225165938 El capital de una empresa es el tiempo de sus profesionales: automatiza! https://kustomati.com/2025/03/25/el-capital-de-una-empresa-es-el-tiempo-de-sus-profesionales-automatiza/ https://kustomati.com/2025/03/25/el-capital-de-una-empresa-es-el-tiempo-de-sus-profesionales-automatiza/#respond Wed, 26 Mar 2025 04:20:44 +0000 https://kustomati.com/?p=88000 Para cualquier profesional hacer una carrera dentro de la organización o ganar valor en el mercado depende de su capacidad para contribuir en el éxito del negocio, por eso, es prioritario automatizar lo automatizable!

The post El capital de una empresa es el tiempo de sus profesionales: automatiza! appeared first on Kustomati.

]]>
En pleno siglo XXI, el mayor capital de las empresas es el tiempo de sus profesionales. Ocuparlo para las tareas clave se ha convertido en la misión más fundamental.

Para cualquier profesional hacer una carrera dentro de la organización o ganar valor en el mercado depende de su capacidad para contribuir en el éxito del negocio, por eso, es prioritario automatizar lo automatizable! Las tareas tediosas y manuales se han convertido en la papa caliente que nadie quiere sostener, pues son posiciones con alta rotación, lo cual es doloroso para el empleado y para el empleador.

Hace muchos años, la industria de los datos era apenas un pequeño grupo de personas especializadas, pero hoy, el control de datos es una necesidad indispensable en cualquier industria y tamaño de empresa, no solo por ser eficientes, sino por el cumplimiento de las regulaciones y evitar sanciones.

Y es en esta industria en donde el trabajo manual es insostenible, pues seamos sinceros, quién en su sano juicio es feliz haciendo sincronizaciones de datos manuales, o buscando inconsistencias entre miles de datos… no hay cerebro que lo tolere por más de seis meses, comprobado!

Además, el trabajo manual inevitablemente implica cometer errores, y los errores en datos implican decisiones incorrectas, que afectan la utilidad de la empresa y los resultados del trabajo de muchas personas.

Soluciones como Gluesync de MOLO17 han sido específicamente creadas para automatizar la sincronización de altos volúmenes de datos en tiempo real y en sistemas heterogéneos, porque sabemos que el crecimiento de un negocio no siempre es lineal, y es común encontrar diversos sistemas en una sola organización, lo cual produce islas de información incomunicadas.

En conclusión, la automatización de tareas, especialmente en la gestión de datos, se ha convertido en una necesidad imperante. La optimización del tiempo de los profesionales, la reducción de errores y el cumplimiento de las regulaciones son factores críticos que impulsan esta transformación. Elegir una solución apropiada para reducir el trabajo manual es clave para mantener el foco en el crecimiento y en la toma de decisiones estratégicas.

Vivimos en un mundo en donde la información es poder y la automatización se presenta como el camino hacia la eficiencia, la productividad y el éxito individual y corporativo.

The post El capital de una empresa es el tiempo de sus profesionales: automatiza! appeared first on Kustomati.

]]>
https://kustomati.com/2025/03/25/el-capital-de-una-empresa-es-el-tiempo-de-sus-profesionales-automatiza/feed/ 0 88000
Los Datos cuentan tu historia https://kustomati.com/2025/01/21/los-datos-cuentan-tu-historia/ Tue, 21 Jan 2025 19:18:16 +0000 https://kustomati.com/?p=87958 Decir que los datos cuentan una historia no ocurre de manera espontánea, requiere de trabajar con ellos hasta tener una verdad única, que en la industria denominamos Golden Record

The post Los Datos cuentan tu historia appeared first on Kustomati.

]]>
Los Datos Cuentan una Historia

Dejamos una huella digital en muchos lugares a través de nuestros datos. Cuando visitamos un comercio o navegamos en internet, vamos soltando piezas de información. Esto tiene un propósito: recibimos un servicio más personalizado y los fabricantes identifican tendencias del mercado. Por ejemplo, así descubren si en tu país la gente prefiere lo dulce o lo salado, lo eléctrico o lo combustible.

Saber aprovechar esos datos marca una diferencia inmensa entre las empresas que crecen y las que desaparecen. Sin embargo, no basta con utilizarlos; los datos deben ser ordenados, relacionados y custodiados correctamente.

Dos Caras de los Datos

Los datos tienen dos caras: aquellos que impactan la experiencia del cliente y los que impulsan la toma de decisiones empresariales.

La Experiencia del Cliente Informado

Es evidente cuando una empresa invierte en sus datos. Recibes una atención estupenda, encuentras tus productos favoritos, obtienes recompensas y te dan ganas de volver a comprar. Por el contrario, también es fácil notar cuando una empresa no tiene control de su información. Ejemplos comunes son las llamadas repetitivas para ofrecer el mismo crédito o la incapacidad de acumular puntos en programas de lealtad debido a errores en sus sistemas.

Los Datos en la Gestión Empresarial

Las empresas dirigidas por datos viven una realidad diferente. Imagina que inviertes en capacitar a tu equipo de atención al cliente, pero no cuentas con las refacciones o productos que los clientes necesitan. El personal tendrá que lidiar con clientes frustrados, lo que podría llevar a una alta rotación de empleados. En cambio, si tus datos te permiten anticiparte y controlar tu negocio, podrás proporcionar a tu equipo las herramientas necesarias para satisfacer a los clientes, generando fidelidad y permitiendo el crecimiento sostenible.

El Poder Transformador de los Datos

Los datos tienen el poder de mejorar la eficiencia operativa y financiera de una empresa. De manera constante y silenciosa, algunas marcas ganan clientes mientras otras los pierden. En 2025, habemos pocas empresas especializadas en datos en comparación con la demanda del mercado.

Decir que los datos cuentan una historia no es algo espontáneo. Requiere trabajo constante para lograr una “verdad única”, conocida en la industria como Golden Record. En muchos casos, esto implica unificar fuentes de información mediante replicación de datos. En otros, es necesario trabajar en la calidad de los datos o implementar un gobierno de datos.

Conclusión

Si tu empresa dedica más tiempo a resolver problemas que a desarrollar estrategias de crecimiento, es probable que estés trabajando con los datos incorrectos. Mi mejor consejo es que te reúnas con un experto en datos de confianza y compartas tu situación. Quizá el cambio que necesitas sea más simple de lo que imaginas.

Buena suerte, y que tus datos cuenten historias de éxito.

The post Los Datos cuentan tu historia appeared first on Kustomati.

]]>
87958
Bases de datos Relacionales Vs. NoSQL https://kustomati.com/2024/10/07/bases-de-datos-relacionales-vs-nosql/ Mon, 07 Oct 2024 19:56:09 +0000 https://kustomati.com/?p=87874 Las bases de datos son esenciales para las empresas, proporcionando las herramientas necesarias para gestionar, organizar y acceder a información crítica de manera eficiente. Descubre la diferencia entre bases de datos Relacionales y NoSQL.

The post Bases de datos Relacionales Vs. NoSQL appeared first on Kustomati.

]]>

La información fluye constantemente y las empresas dependen de datos precisos y accesibles, por lo que las bases de datos se han convertido en un pilar fundamental. Desde pequeños negocios hasta grandes corporaciones, el manejo eficiente de la información es clave para tomar decisiones, optimizar los procesos y mejorar la experiencia del cliente. Sin una base de datos adecuada, la administración de grandes volúmenes de información puede resultar caótica y propensa a errores, afectando negativamente el rendimiento de una organización. Es por esto que la elección del tipo de base de datos adecuada para cada necesidad es esencial en el entorno empresarial y tecnológico.

Bases de datos Relacionales: estructura y consistencia.

Las bases de datos relacionales, también conocidas como SQL, son una opción muy popular por su capacidad de organizar datos de manera estructurada mediante tablas. Cada tabla está compuesta por filas y columnas, donde:

  • Las columnas definen tipos de datos específicos y
  • Las filas contienen los registros individuales. 

Una característica clave de estas bases de datos es la capacidad de crear relaciones entre diferentes tablas, lo que permite mantener la integridad de los datos. Además, las bases de datos relacionales garantizan transacciones ACID (Atomicidad, Consistencia, Aislamiento y Durabilidad), lo que las hace ideales para aplicaciones que requieren una alta precisión y consistencia, como sistemas financieros, de inventarios y gestión empresarial. 

Ejemplos destacados incluyen Oracle, MS SQL Server, IBM Db2, MySQL y PostgreSQL, herramientas que se usan en industrias donde la integridad de los datos es crucial.

Bases de datos NoSQL: flexibilidad y escalabilidad

Por otro lado, las bases de datos NoSQL han ganado popularidad en la última década debido a su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados o semiestructurados de manera flexible. Estas bases de datos permiten una mayor escalabilidad horizontal, lo que significa que pueden distribuirse fácilmente en múltiples servidores, adaptándose al crecimiento exponencial de los datos. A diferencia de las bases de datos relacionales, NoSQL no sigue un esquema rígido, lo que permite que los datos evolucionen sin la necesidad de restructurar toda la base. Existen diferentes tipos de bases NoSQL, como: 

  • Las documentales, que almacenan datos en formato JSON, o 
  • Las de grafos, que modelan relaciones complejas como redes sociales. 

Entre los ejemplos más conocidos se encuentran Couchbase, MongoDB y AWS DynamoDB, que son ideales para aplicaciones web en tiempo real, análisis de big data, y sistemas que requieren alta disponibilidad y flexibilidad.

En resumen, las bases de datos son esenciales para cualquier negocio, proporcionando las herramientas necesarias para gestionar, organizar y acceder a información crítica de manera eficiente. Las bases de datos relacionales son perfectas para entornos que exigen consistencia y estructura estricta, mientras que las bases de datos NoSQL sobresalen en escenarios que requieren flexibilidad y escalabilidad. La selección entre SQL y NoSQL depende de las necesidades específicas de cada proyecto, pero en ambos casos, una base de datos bien gestionada puede marcar la diferencia en la eficiencia y el éxito de una organización.

 

Es importante mencionar, que herramientas modernas como Gluesync de MOLO17, permiten replicar la información entre bases de datos SQL y NoSQL. Da clic para saber todo sobre Gluesync. 

The post Bases de datos Relacionales Vs. NoSQL appeared first on Kustomati.

]]>
87874
Estrategia Tecnológica Vs. Impacto Ambiental https://kustomati.com/2024/07/29/estrategia-tecnologica-vs-impacto-ambiental/ Mon, 29 Jul 2024 23:05:31 +0000 https://kustomati.com/?p=87723 Los últimos 20 años han significado incalculables mejoras para los sistemas tecnológicos, consolidando las cargas de trabajo y reduciendo el impacto ambiental.

The post Estrategia Tecnológica Vs. Impacto Ambiental appeared first on Kustomati.

]]>
En los últimos años he visto a muchas empresas intentando exprimir hasta la última gota de sus sistemas AS400 antiguos, lo cual, parece ser buena opción hasta que analizamos el impacto ambiental de su consumo energético.

Los últimos 20 años han significado incalculables mejoras para los sistemas tecnológicos, no solo por las evoluciones del Hardware, sino también por la optimización de los procesos. Entonces, la pregunta lógica es ¿sigue teniendo valor mantener los sistemas antiguos? Y típicamente la decisión está relacionada con el nivel de complejidad que resulta de migrar sistemas heterogéneos de distintas épocas, y no necesariamente con los beneficios para el negocio.

Aunque es evidente que consolidar las cargas de trabajo en una menor cantidad de sistemas reducirá los costos de operación y el impacto ambiental, antes de ejecutar un proyecto es importante tener claro un plan de acción y la asesoría de un experto en Datos antes de de iniciar el proyecto.

Es ahí en donde las soluciones de Datos de Syniti entran al juego, pues tienen la capacidad de replicar, migrar y sincronizar en tiempo real la data entre sistemas heterogéneos. Además, permiten ejecutar soluciones para resolver la calidad de los datos y definir un gobierno que preserve la calidad de la data a lo largo del tiempo.

Un ejemplo claro de la reducción en el consumo de recursos, es la plataforma LinuxONE de IBM que reduce el consumo energético en 75% en comparación de los sistemas x86. No es poca cosa en lo que se refiere al impacto que le causamos al medio ambiente.

Es lógico entonces, que el perfil del CIO, también haya evolucionado, y hoy son personas que destacan por tener la puerta abierta y los ojos aún más; se han convertido en Gurús que están constantemente en contacto con fabricantes de nuevas tecnologías y comprometidos con desarrollar estrategias que hagan más eficiente a la organización, tanto en su impacto ambiental, como en sus procesos operativos, y por consecuencia, en sus resultados.

En conclusión y desde mi perspectiva, los tiempos en que los equipos de tecnología pasaban los días atendiendo emergencias, están quedando atrás. Afortunadamente, cada día son más las organizaciones que invierten en su estrategia y que se procuran reducir su huella en el medio ambiente. Considero que no solo debemos pensar en invertir por el servicio al cliente, sino por cuidar el impacto ambiental, para nosotros y para las siguientes generaciones.

La imagen de portada fue creada por la Inteligencia Artificial de Copilot con tecnología de DALLE.

The post Estrategia Tecnológica Vs. Impacto Ambiental appeared first on Kustomati.

]]>
87723
Los 5 errores más comunes al implementar un CRM https://kustomati.com/2024/07/09/los-5-errores-mas-comunes-al-implementar-un-crm/ Wed, 10 Jul 2024 01:49:08 +0000 https://kustomati.com/?p=87707 Cuando se trata de atención al cliente, más vale ser impecables, pues la tolerancia ante los errores es nula. Cada uno de nosotros tiene el deseo de ser atendido con total calidad, además recordar el historial de interacciones y por último ganar tal nivel de confianza que nos invite a invertir en la marca o establecimiento.

The post Los 5 errores más comunes al implementar un CRM appeared first on Kustomati.

]]>

Cuando se trata de atención al cliente, más vale ser impecables, pues la tolerancia ante los errores es nula. Cada uno de nosotros tiene el deseo de ser atendido con total calidad, además recordar el historial de interacciones y por último ganar tal nivel de confianza que nos invite a invertir en la marca o establecimiento.

Pero no siempre es así, existen demasiados negocios que no almacenan las interacciones o que simplemente no la consultan. Por eso, te presentamos los 5 errores más comunes al implementar un CRM (Customer Relationship Manager).

1. La historia cuenta mucho.

¿No te parece lo más detestable cada vez que tu banco te llama por centésima vez para ofrecerte lo mismo?, pues eso se debe a que los call center claramente no están guardando el historial de las interacciones telefónicas, entonces, cuando tu dices que no te interesa, a nadie le interesa tomar nota. Esto causa un efecto totalmente opuesto al deseado, pues en lugar de que el cliente tenga interés en el producto, tiene repulsión, que al final se puede extender en repulsión por la marca.

2. La capacitación y el acceso a la información.

Pues sucede mucho que al implementar un sistema de gestión de clientes, olvidamos capacitar al personal, crear manuales y garantizar que todos tengan acceso al sistema, resultando en un montón de datos que no sirven al momento de atender al nuestros clientes.

3. La integración de los datos.

Cuando adoptamos un nuevo CRM, es común que tengamos información en distintas fuentes, como hojas de cálculo, programas legados y hasta en libretas de papel. Por eso, al adquirir un CRM es importante centralizar la data histórica y no comenzar de cero. Los Datos son el mayor tesoro de una organización.

4. El gobierno de datos.

Una vez que el sistema está instalado, la gente capacitada y la data cargada, es muy importante tener un gobierno de datos activo, es decir, establecer los límites de lo que cada usuario puede registrar y consultar, así como las reglas necesarias al momento de capturar nuevos registros y modificar los existentes.

5. El cumplimiento de la legislación.

La parte más relevante y que muchas empresas omiten es cumplir con las leyes que aplican al estar en posesión de datos de terceros, y no es únicamente la firma de contratos, sino también el invertir en infraestructura y procesos que garanticen, que esa información estará segura en todo momento.

Sin duda podría enumerar muchas otras situaciones que a lo largo de los años he encontrado en distintas empresas, sin embargo, mejor será tener presente la única clave para lograr el éxito, que es: tomar la decisión de atender la data, aprovecharla, asesorarse con los expertos y contratar las herramientas adecuadas para hacerlo.

Te invito a saber más

¿Cómo la Analítica Avanzada ayuda a las empresas a ser exitosas en un mercado ultra competitivo. 

The post Los 5 errores más comunes al implementar un CRM appeared first on Kustomati.

]]>
87707
Conectando sistemas nuevos y antiguos https://kustomati.com/2024/06/24/conectando-sistemas-nuevos-y-antiguos/ Tue, 25 Jun 2024 00:08:24 +0000 https://kustomati.com/?p=87652 Es muy normal que con el paso de los años las empresas adquieran nuevas tecnologías para atender necesidades específicas, lo cual resulta desafortunadamente en sistemas que son islas incomunicadas y que deban dedicar grandes recursos conectando sistemas nuevos y antiguos

The post Conectando sistemas nuevos y antiguos appeared first on Kustomati.

]]>
Es muy normal que con el paso de los años las empresas adquieran nuevas tecnologías para atender necesidades específicas, lo cual resulta desafortunadamente en sistemas que son islas incomunicadas y que deban dedicar grandes recursos conectando sistemas nuevos y antiguos. Por si fuera poco, siempre ocurre que el sistema con mayor demanda es el más antiguo, ese que tenemos funcionando como por arte de magia.

Si usted tiene un servidor productivo que controla materiales, clientes, facturación y además extrae datos para hacer analítica, sabrá perfectamente a qué me refiero. Exigirle un solo proceso más, detendría a toda la empresa.

Entonces, ¿cómo han hecho las empresas para resolver este inconveniente? La respuesta es: utilizando herramientas para extraer la data de los servidores antiguos y unificándola en sistemas modernos. Y para hacer esto existen diversas opciones:

  • La extracción de datos en tiempo real.
  • La extracción de datos incrementales.
  • La copia de altos volúmenes de datos (snapshot).
  • La copia de datos en tiempo real de origen a destino (mirror).
  • La sincronización de datos de origen a destino y viceversa (sincronización o CDC – Change Data Capture).
  • La migración selectiva de datos (selección por fechas o rangos).

Estas son algunas de las estrategias más comunes en el manejo de datos. Syniti Replicate tiene la capacidad de realizar todas estas acciones, permitiendo a las empresas unificar la data que se encuentra en bases de datos heterogéneas como: Oracle, SAP, MS SQL, IBM Db2, MySQL, PostgreSQL, Informix, Azure, AWS, Google Cloud, Hadoop, Kafka, Snowflake y otras 50 fuentes1.

La capacidad de conexión de la herramienta de Syniti y su facilidad de uso permite a las empresas comenzar a trabajar con sus datos en unos pocos minutos, sacando las infraestructuras obsoletas de la ruta crítica en unos pocos clics y sin necesidad de codificar.

Empresas de distintas industrias han aprovechado estos beneficiosos, desde manufactureras, hasta empresas turísticas y farmacéuticas, resolvieron años de atraso tecnológico en unos minutos. Además de garantizar la continuidad en su operación e integrar data que antes, resultaba imposible analizar en conjunto, como por ejemplo, el comportamiento de sus consumidores o la rotación de materiales.

En conclusión, rescatar sus sistemas obsoletos, es posible y rápido siempre que utilice la tecnología correcta. Para determinar si esta tecnología es compatible con su infraestructura, le invitamos a escribirnos a info@kustomati.com

  1. Las marcas mencionadas son propiedad de sus fabricantes, quienes son los únicos propietarios de los derechos de las mismas; su mención es únicamente con fines de clarificar las capacidades de la herramienta de replicación de Syniti. ↩

The post Conectando sistemas nuevos y antiguos appeared first on Kustomati.

]]>
87652
Un negocio sincronizado https://kustomati.com/2024/05/20/un-negocio-sincronizado/ Tue, 21 May 2024 00:19:22 +0000 https://kustomati.com/?p=87629 Un solo error en el servicio al cliente puede convertirse en enormes pérdidas para el negocio y las redes sociales son el componente exponencial que pone un megáfono en la situación. Recuperarse de algo así, puede ser muy complicado. Por eso, hoy hablaremos de la importancia de mantener un negocio sincronizado. La mayoría de los…

The post Un negocio sincronizado appeared first on Kustomati.

]]>
Un solo error en el servicio al cliente puede convertirse en enormes pérdidas para el negocio y las redes sociales son el componente exponencial que pone un megáfono en la situación. Recuperarse de algo así, puede ser muy complicado. Por eso, hoy hablaremos de la importancia de mantener un negocio sincronizado.

La mayoría de los casos ocurren cuando la empresa no trabaja con la precisión de una navaja suiza. Y puede parecer una situación utópica habiendo tanto que cuidar, sin embargo, las nuevas tecnologías nos permiten analizar y automatizar una importante cantidad de procesos de la empresa, sin embargo, cuando estos motores de inteligencia aumentada son alimentados con datos de mala calidad, los reportes emitidos serán poco confiables.

Por eso y sabiendo que la mayoría de los errores en la operación típica empresarial provienen de los datos, hay que analizar el ciclo de vida de los datos, pues aún cuando sean de buena calidad, puede ser que vayan a destiempo. Por ejemplo:

  • Un retail con múltiples canales de venta, deberá tener sincronización en tiempo real en sus inventarios para evitar ofrecer productos que ya no están disponibles.
  • Una empresa de servicios necesita anticipar sus ciclos para ofrecer una experiencia puntual y completa a sus clientes. Como por ejemplo, sincronizar la data en tiempo real de la disponibilidad de atracciones, hoteles, vuelos, etc.
  • Un hospital debe conocer los ciclos del negocio para evitar caer en desabasto de suministros, pues aquí no se juega la reputación, sino la vida de los pacientes.
  • Una manufacturera debe tener una perfecta sincronía en tiempo real entre su materia prima y la programación de la producción para cumplir con fechas de entrega y evitar pérdidas por inventarios que no se mueven.
  • Una financiera debe tener los datos de sus clientes claros y a la mano antes de otorgar un crédito o hacer algo tan simple, como aceptar el cobro en una tarjeta de crédito.

Finalmente, existen una infinidad de ejemplos en distintas industrias que requieren ser un negocio sincronizado con datos de buena calidad y accesibles para las distintas áreas en tiempo real para poder operar correctamente, es decir, sin incurrir en pérdidas. Ahora bien, cuando la data ha logrado una buena calidad, es necesario preservarla, y para eso existe el gobierno de datos activo, pero de eso, hablaremos en otro artículo.

Te invito a conocer más de las soluciones de datos de Syniti, que hoy, están presentes en miles de empresas de América Latina.

The post Un negocio sincronizado appeared first on Kustomati.

]]>
87629
5 cosas que debes saber de SAP Business One https://kustomati.com/2024/04/22/5-cosas-que-debes-saber-de-sap-business-one/ Mon, 22 Apr 2024 19:40:35 +0000 https://kustomati.com/?p=87580 El objetivo principal al implementar SAP Business One, es impulsar la rentabilidad al tener una mayor visión del negocio y tomar decisiones bien informadas en tiempo real.

The post 5 cosas que debes saber de SAP Business One appeared first on Kustomati.

]]>
El objetivo principal al implementar un Sistema que gestione los recursos del negocio, es impulsar la rentabilidad al tener una mayor visión del negocio y tomar decisiones bien informadas en tiempo real.

Pero además de eso, te presento las 5 cosas que debes saber de SAP Business One.

Es una solución accesible en muchas maneras.

En términos de inversión y tiempo de implementación es una opción asequible para empresas pequeñas y medianas. Y en cuanto a su operación, no podría ser más flexible: se puede implementar localmente o en la nube, además, es accesible desde cualquier dispositivo móvil y funciona con SAP HANA o bien Microsoft SQL. Además admite 28 idiomas y múltiples soluciones por industria para personalizar la experiencia.

Adaptabilidad.

SAP Business One admite 28 idiomas y múltiples soluciones por industria para personalizar la experiencia, además, se integra con todos los procesos del negocio, como son: ventas, compras, inventarios, finanzas y gestión de relaciones con clientes (CRM), lo que permite una mayor automatización y eficiencia operativa.

Escalabilidad.

Puede adaptarse al crecimiento del negocio, desde pequeñas empresas hasta medianas empresas en crecimiento, lo que permite una mayor flexibilidad y capacidad de expansión. Actualmente existen empresas familiares que lo utilizan y al mismo tiempo, multinacionales que le confían su operación.

Cultura organizacional.

Una organización puede tener una operación impecable al utilizar las herramientas que tiene a la mano, como las hojas de cálculo, pero, esto genera dependencia de unas cuantas personas e impide el desarrollo de una cultura organizacional saludable. Implementar un ERP es una oportunidad para mejorar la alineación entre los miembros del equipo y fomentar la colaboración.

Control de riesgos.

Además de los beneficios obvios como incrementar el ingreso y mejorar la atención al cliente, SAP Business One incluye funciones de control que pueden ayudar a mitigar los riesgos del negocio y garantizar el cumplimiento de las regulaciones y normas vigentes. Esto es fundamental especialmente en industrias altamente reguladas.

En conclusión, cuando un negocio tiene la inquietud de mejorar sus procesos y por consecuencia los resultados, es buena idea invertir en la estrategia tecnológica. Los sistemas de gestión empresarial prevalecen y permiten a la organización sostener su crecimiento y eficiencia a lo largo del tiempo, fomentando las buenas prácticas y el cumplimiento de los procesos que hacen funcionar a todas las áreas en armonía y apropiadamente.

The post 5 cosas que debes saber de SAP Business One appeared first on Kustomati.

]]>
87580
Gobierno de Datos ACTIVO Vs. Gobierno de Datos PASIVO https://kustomati.com/2024/03/19/gobierno-de-datos-activo-vs-gobierno-de-datos-pasivo/ Tue, 19 Mar 2024 19:47:48 +0000 https://kustomati.com/?p=87291 Para evitar que su organización opere con datos incorrectos y evitar pérdidas económicas, es recomendable implementar un Gobierno de Datos, ya sea pasivo o activo. No es que no sea mejor que el otro, simplemente es que existe un momento apropiado para cada uno en el ciclo de vida del negocio.

The post Gobierno de Datos ACTIVO Vs. Gobierno de Datos PASIVO appeared first on Kustomati.

]]>
Cada día se acumulan una infinidad de nuevos datos y con ellos errores en su registro, gestión y aplicación, algunos de estos errores son evitables y otros, no se pueden evitar tan fácilmente. Específicamente, los más complejos de evitar son los que no sabemos que están ocurriendo, que dicho sea de paso, son la mayoría.

Algunas de las principales razones por las cuales las empresas sufren importantes pérdidas económicas como resultado de datos incorrectos, son:

  1. La rápida rotación del personal operativo
  2. El incremento descomunal de la data registrada
  3. Data capturada con errores por usuarios y operadores
  4. Múltiples bases de datos no sincronizada
  5. Errores en la sincronización de bases de datos
  6. Registros intencionalmente incorrectos de los usuarios
  7. Operar con sistemas obsoletos
  8. Distintas normas operativas entre las áreas del negocio
  9. La falta de procesos operativos
  10. La falta de herramientas para gestionar los datos

Para evitar que su organización opere con datos incorrectos y evitar pérdidas económicas, es recomendable implementar un Gobierno de Datos, ya sea pasivo o activo. No es que no sea mejor que el otro, simplemente es que existe un momento apropiado para cada uno en el ciclo de vida del negocio.

El Gobierno de Datos Activo se trata de la implementación de políticas, procedimientos y controles específicos para administrar y supervisar de manera proactiva los datos y los metadatos. Deben quedar establecidas reglas claras sobre como se deben capturar, almacenar, compartir y utilizar los datos, así como los metadatos asociados. También se crea un equipo de Gobierno de Datos que asignará responsables, ya sean individuos o equipos, para garantizar el cumplimiento de las políticas. Finalmente, se deben utilizar herramientas y tecnología especializada para monitorear, auditar y hacer cumplir el gobierno de datos activamente.

El Gobierno de Datos Pasivo, se trata de adoptar un enfoque más reactivo y menos estructurado para la gestión de datos y metadatos. Pueden existir políticas generales, pero no se hace una implementación proactiva de las mismas, ni se hacen cumplir de forma rigurosa. La responsabilidad de administrar los datos y metadatos puede ser menos clara y estar dispersas en distintas áreas del negocio. Y aunque el control de los datos es menos estricto, con el software y la estrategia correcta, puede ser una buena opción para ejecutar una campaña de limpieza de datos.

En conclusión, podemos garantizar la calidad de los datos con cualquiera de los dos enfoques, pero únicamente con un Gobierno de Datos Activo, lograremos sostener la calidad de los datos a lo largo del tiempo. Esto quiere decir, que ambas estrategias son funcionales según las necesidades de la organización, pero, SIEMPRE, será buena idea atender los datos para mantener una buena atención al cliente y evitar pérdidas económicas.

Las herramientas de Syniti, son la mejor opción para trabajar con tus datos según Gartner.

The post Gobierno de Datos ACTIVO Vs. Gobierno de Datos PASIVO appeared first on Kustomati.

]]>
87291
Misión: Rescatando la DATA https://kustomati.com/2024/03/05/mision-rescatando-la-data/ Wed, 06 Mar 2024 03:19:50 +0000 https://kustomati.com/?p=87240 Hoy existen soluciones, que están rescatando la DATA, diseñadas para conectarse con bases de datos heterogéneas y mover altos volúmenes de datos

The post Misión: Rescatando la DATA appeared first on Kustomati.

]]>
Tal vez algunos no lo recuerden, pero hace dos décadas ocurrió el BOOM de los Servidores, y cuando una empresa tenía su propio Site y Servers, entraba a las grandes ligas. Prácticamente, la industria se había dividido en dos, porque quienes invirtieron en infraestructura, lograron agilizar sus procesos y ser más confiables para los consumidores, creando una brecha inmensa con respecto a sus competidores. Así, nacieron nuevos titanes que pusieron las reglas de su industria.

Pero como todo, los años cobran y la tecnología se hace obsoleta, lo que dejó a esos titanes con un gran problema en sus manos: la incompatibilidad de sus sistemas con las nuevas tecnologías.

Algunas empresas decidieron implementar nuevas tecnologías, pero con un costo muy alto, dejar atrás su historia. Se perdieron décadas de DATA, quedaron cuentas por cobrar pendientes, se olvidaron tendencias de consumidores y debieron iniciar desde cero procesos que antes ya había dominado, como por ejemplo, la planeación de rutas.

Hoy existen soluciones como Syniti Data Replication, que están rescatando la DATA, diseñadas para conectarse con bases de datos heterogéneas y mover altos volúmenes de datos. Son miles las empresas que han logrado migrar exitosamente hacia nuevas tecnologías sin tener que sacrificar su historia.

Un claro ejemplo es una compañía de seguros que comenzó por migrar la data de sus servidores antiguos AS400 hacia su nueva infraestructura SAP, incluyendo un respaldo en la nube. Pero no paró ahí, al comprender el potencial de la herramienta, decidió comenzar a replicar los datos en tiempo real por cada una de sus oficinas en Asia. Imagine el valor para el cliente, cuando su seguro de gastos médicos mayores es reconocido en tiempo real en cualquier país del continente.

Otro caso de éxito es una universidad sudamericana, que tenía como regla “el primero en pagar, es el primero en inscribir materias”. Pero esto no era cierto, pues su sistema financiero no tenía comunicación con el servidor de servicios académicos, lo que provocaba que llevar la data de un lado al otro tomara hasta siete días. Con Syniti Replicate comenzaron a comunicar su infraestructura en tiempo real y eliminaron los cuellos de botella o caídas del sistema por la inmensa demanda simultanea.

Como estos casos, existen miles de empresas que han encontrado el valor en recuperar su data. Los casos de uso más comunes son:

  • Unificación de la data de unidades de negocio
  • Unificación de la data entre países o territorios
  • Mantener una copia para hacer analítica y evitar estrés en sistemas productivos
  • Fusiones y adquisiciones de empresas
  • Preparación de un plan de desastre
  • Cumplimiento de la legislación vigente
  • Sincronización en tiempo real para unificar inventarios (omnicanal)
  • Y muchos otros casos.

En conclusión, la misión de rescatar la data de una empresa ya no es como antes, dejó de ser necesario contratar a un ejercito de personas para hacer el trabajo más engorroso de la industria tecnológica y comenzó a ser una misión automática que resuelve en un par de horas un problema generado en décadas.

Descubra más sobre las soluciones de Datos de Syniti en esta liga.

The post Misión: Rescatando la DATA appeared first on Kustomati.

]]>
87240